Se ha publicado una noticia que vincula a Facebook (Meta) con la sustracción de datos de navegación web de sus usuarios, incluso cuando usaban modo privado o VPN.
📰 Lo que revelaron las investigaciones (junio 2025)
- Apps de Facebook e Instagram espiaban la navegación web en Android: Investigadores descubrieron que las aplicaciones móviles de Meta podían interceptar y registrar la actividad de los usuarios en sus navegadores, incluso si estos activaban el modo incógnito o utilizaban una VPN.
- Cómo lo lograron:
- Meta habría diseñado un sistema capaz de “escuchar” el tráfico local del navegador y vincularlo con la identidad real del usuario.
- Esto significa que las visitas a páginas web externas quedaban asociadas a la cuenta de Facebook o Instagram, sin importar las medidas de privacidad aplicadas.
- Consecuencias legales y éticas:
- El hallazgo despertó fuertes críticas porque demuestra que ni el modo incógnito ni las VPN garantizan privacidad total frente a ciertas técnicas de rastreo.
- Se habla de posibles sanciones regulatorias en Europa y EE. UU., ya que este tipo de prácticas podría violar normativas como el RGPD.
- Reacción de Meta:
- Tras la polémica, Meta habría desactivado el sistema de rastreo en sus apps móviles, aunque no ofreció explicaciones detalladas ni reconoció públicamente la magnitud del problema.
Implicaciones para los usuarios
- La navegación privada no es infalible: El modo incógnito solo evita que tu navegador guarde historial, pero no bloquea rastreadores externos.
- Las VPN tampoco bastan: Aunque ocultan tu IP y cifran el tráfico, si una aplicación instalada en tu dispositivo recopila datos directamente, la VPN no puede impedirlo.
- Riesgo de perfilado masivo: Meta habría podido construir perfiles muy detallados de hábitos de navegación, incluso fuera de sus plataformas.
Qué puedes hacer
- Revisar los permisos de las apps en tu móvil y limitar el acceso innecesario.
- Usar navegadores con protección avanzada contra rastreo (Firefox, Brave).
- Instalar bloqueadores de scripts y rastreadores como uBlock Origin o Privacy Badger.
- Considerar el uso de sistemas operativos móviles más centrados en privacidad (GrapheneOS, CalyxOS).
En conclusión: La noticia confirma que Meta, a través de Facebook e Instagram, logró rastrear la navegación web de usuarios incluso bajo navegación privada y VPN, lo que pone en duda la eficacia de estas herramientas frente a técnicas avanzadas de seguimiento.