Vamos a ver a continuación las instrucciones referentes a como comprobar si una web no es segura.
Comprobar si una web es segura es fundamental para proteger tus datos personales y evitar fraudes. Aquí tienes una guía práctica para hacerlo:
🔐 1. Verifica el protocolo HTTPS
- Asegúrate de que la dirección comience por
https://
(la “s” indica conexión segura). - Si ves solo
http://
, no introduzcas datos personales.
2. Observa el candado en la barra de direcciones
- Un candado cerrado indica que la conexión está cifrada.
- Si aparece un candado roto o una advertencia, la web puede ser insegura o tener un certificado caducado.
3. Evalúa el dominio
- Comprueba que el dominio sea correcto y no tenga errores ortográficos o letras añadidas (por ejemplo,
amaz0n.com
en lugar deamazon.com
). - Cuidado con dominios que imitan marcas conocidas.
4. Usa herramientas de análisis de seguridad
Puedes copiar la URL y pegarla en estos servicios:
Herramienta | Qué hace | Enlace |
---|---|---|
Google Safe Browsing | Verifica si la web está marcada como peligrosa | transparencyreport.google.com |
VirusTotal | Analiza la web con múltiples antivirus | www.virustotal.com |
Norton Safe Web | Evalúa reputación y amenazas | safeweb.norton.com |
5. Señales de alerta visuales
- Diseño pobre o desactualizado
- Faltas de ortografía o traducciones automáticas
- Solicitudes urgentes de datos personales o bancarios
- Pop-ups sospechosos o redirecciones constantes
6. Consulta el aviso legal y la política de privacidad
- Toda web legítima debe tener información legal clara: razón social, CIF/NIF, dirección física, contacto, etc.
- Si no encuentras estos datos, desconfía.